Movilidad europea: entre libre circulación y obstáculos
por Denis Davydov
Hace tres años conocí el programa ERASMUS, al que veo como una buena oportunidad para los estudiantes extranjeros a obtener una experiencia distinta en su vida universitaria. Conozco personalmente a gente que se considera a sí misma como la generación ERASMUS. Multitud de las personas de distintos países y de culturas, lenguas y modos de vivir. Todos los que han participado o han tenido la oportunidad de estar entre esa gente saben de qué estoy hablando. A mi también como el estudiante me gustaría probar y ser parte de la generación ERASMUS.
Solicitar un ERASMUS es muy sencillo y no requiere un procedimiento complejo para los estudiantes, lo que hace también atractivo ese programa. Todo es muy simplesalvo cuando una estudiante extracomunitario (como yo) quiere impartir sus estudios en otro país europeo, por ejemplo, Alemania. El primer obstáculo que aparece es sacarse el visado alemán en la embajada del país. El segundo problema se halla en los papeles para el visado que parece que fuese mejor estudiar aquí en Madrid y luego ir de vacaciones a Alemania, gracias a Dios mi tarjeta de estudiante extranjero (NIE) me permite viajar libremente como si fuera un visado válido. Otra desventaja que puede surgir es a la hora de pedir el visado, la tarjeta del estudiante extranjero debe estar válida y no caducada – es la clave de todo el papeleo burocrático del que depende si vas o no a Alemania. Esa gran historia acabo de describir es real de una amiga rusa que al año que viene va de erasmus a Alemania y su viaje aún está en suspenso. En este artículo introductorio no voy a entrar en las cuestiones jurídicas que son bastante complejas y requieren un estudio profundo. Me gustaría hacer un estudio en los siguientes artículos para dar un impulso a los trabajos donde no damos solo opinión sino demostramos como partidarios de la Europa Federalista los obstáculos actuales y presentes para llegar a la idea federal pero al mismo tiempo proponer una solución o abrir un debate desde el cual la gente puede interesarse del tema.
Se trata de que la base de esta libre circulación tiene aún obstáculos. Es obvio que para los ciudadanos europeos no hay ningún freno (salvo económico) para poder desplazarse a otro lugar de Europa, se trata de los extranjeros que residen legalmente en la Unión Europea. Por un lado, teniendo un documento de residencia que acredita tu identidad es la clave para circular sobre toda la zona de SCHENGEN, además de otro visado que te acredite como estudiante. No quiero meterme en la cuestión jurídica, lo voy a hacer en los siguientes artículos, quiero empezar con la idea de esta situación, comenzar a deducir desde lo general y común.
Podría hacerte una consulta?
Porsupuesto